El capital de trabajo tiene una definición y determinación clara, pero a un nivel muy macro, lo que no permite gestionarlo de manera efectiva.
En esta clase magistral, aterrizaremos este concepto el Ciclo de Gestión de Tesorería, donde se explorará el capital de trabajo y su ciclo, a partir de los estados financieros y los ratios operativos, vinculados a las cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar. Además, se analizará el impacto potencial de un aumento en las ventas y cómo prepararse para ello.
¿Qué veremos?
- ¿Qué es el capital de trabajo y por qué se necesita gestionar y monitorear?
- ¿La visión tradicional del capital de trabajo sirve para ver la tendencia de largo plazo o gestionar en el día a día en las empresas?
- ¿Qué es el Ciclo de Gestión de Tesorería y cómo se vincula con los estados financieros?
- ¿Cómo gestionar las mejoras en el Ciclo de Gestión de Tesorería, para convertirlas en KPIs?
- Consecuencias y desafíos previos en la gestión de tesorería de planes de crecimiento en ventas, nuevos productos y nuevos negocios.
Presenta
Guillermo Rebolledo
Magíster en Gestión, mención Control, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Contador Auditor, Universidad de Valparaíso.
Asesor de empresas y directorios en materia de gobiernos corporativos.
Experto en Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS).
Gerente de Control Financiero, Grupo Altas Cumbres.
Profesor Adjunto del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.
¡Te esperamos!